domingo, 11 de octubre de 2015

Dos versiones diferentes sobre una misma noticia.

 

Estados Unidos firma con 11 naciones del Pacífico el acuerdo comercial más importante de la historia. 




El pacto, alcanzado tras limar las diferencias entre EEUU y Japón, pone en vía de aprobación al importante Tratado de Asociación Transpacífico (TTP).
Estados Unidos alcanzó este lunes un pacto con once naciones del Pacífico para lograr el más ambicioso acuerdo comercial jamás alcanzado, que representa el 40% de la economía mundial.
 El acuerdo final, alcanzado tras limarlas diferencias entre EEUU y Japón, las dos mayores economías de este grupo, pone en vía de aprobación al importante Tratado de Asociación Transpacífico (TTP, por sus sigla en inglés).
   El acuerdo es resultado de arduas negociaciones desde el miércoles en Atlanta (Georgia, EEUU), donde se esperaban solucionar las últimas diferencias técnicas.
  Los negociadores habían retrasado el anuncio por diferencias sobre acceso a mercado de productos lácteos y sobre nueva generación de biomedicina.
 El ministro japonés de Política Económica y Fiscal, Akira Amari, y el representante de Comercio  de Estados Unidos, Michael Froman, participaron en las conversaciones, que levantarán las  barreras al comercio entre las principales economías ribereñas del Pacífico.
 El acuerdo del TTP, cuyas negociaciones comenzaron en 2008, concentraría a doce economías  con salida al océano Pacífico y ha sido destacado como una señal de la importancia de la región Asia-Pacifico, que supone el 40 por ciento de la economía mundial.
 Los países integrantes del TPP son, además de EEUU y Japón, Australia, Brunei, Canadá, Chile,  Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
 Las diferencias habían sido más fuertes en los sectores agrícolas, de automoción, propiedad  intelectual y productos farmacéuticos, entre otros.
 El presidente estadounidense, Barack Obama, que ha presionado para que avance este acuerdo y  otro con la Unión Europea, alcanzó una importante victoria esta primavera al conseguir que el  Congreso acepte el trámite de pactos comerciales por la vía rápida, con lo que sólo podrán  aprobarlos o rechazarlos, pero no enmendarlos.
 No obstante, no se espera que el pacto pueda someterse a voto en el Congreso  hasta el próximo  año.

http://www.abc.es/economia/20151005/abci-eeuu-pacifico-acuerdo-201510051546.html
   Estados Unidos mueve ficha para contener a China.



Para el presidente de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama, son dos las iniciativas centrales del tramo final de su mandato, que termina en enero de 2017. La primera es el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, concluido el verano pasado en Viena. La segunda es la Asociación Transpacifica (TTP, en sus iniciales en inglés), el mayor tratado de libre comercio en décadas. Cerrado el pasado lunes, tras cinco años de negociaciones, el tratado está pendiente de la ratificación en los 12 países firmantes.

A diferencia del acuerdo con Irán, que topó con la oposición del Partido Republicano, es el Partido Demócrata, y sus aliados en los sindicatos estadounidenses, el que encabeza el frente contrario al TPP. Más diferencias: el acuerdo de Viena intenta evitar que Irán se haga con la bomba atómica a cambio de levantar las sanciones internacionales que pesan sobre del país persa. Es un acuerdo geopolítico. El TPP, en cambio, es un tratado para reducir las barreras al comercio y la inversión.
El primero modifica los equilibrios de poderes en Oriente Próximo. El segundo, en la región de Asia-Pacifico. Pero a ambas iniciativas —ambas fuertemente cuestionadas en Estados Unidos— les anima el mismo espíritu: la idea de que sólo mediante el multilateralismo, los acuerdos internacionales y la diplomacia —tradicional en un caso; comercial en el otro— Estados Unidos puede hacer valer la influencia mundial en un momento de dudas sobre su estatus como potencia hegemónica.

http://economia.elpais.com/economia/2015/10/09/actualidad/1444407683_868930.html

CONCLUSIÓN:                                                                                                                       
 La primera imagen demuestra que todos los países están acordando un pacto, mientras que en la segunda aparece como china "sin salida".                  




No hay comentarios:

Publicar un comentario